Este trabajo es fruto de un estudio empírico sobre el papel de la ética y la comunicación en las unidades de cultura científica y de la innovación (UCC+i) de las universidades y centros de investigación españoles, que constituyen hoy en día uno de los principales agentes en la difusión y divulgación de la ciencia y la innovación en España, y representan un recurso fundamental para mejorar e incrementar la formación, la cultura y los conocimientos científicos de los ciudadanos.
A partir del estudio de la realidad concreta de las UCC+i —una investigación financiada por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) y que ha contado con la colaboración de la red de unidades de cultura científica y de la innovación de las universidades y centros de investigación españoles— esta publicación recoge un modelo de comunicación que pone de manifiesto cómo la información proactiva, la escucha de las demandas sociales, el diálogo y la rendición de cuentas resultan aspectos fundamentales para avanzar hacia una ciencia más participativa y alineada con los intereses de la sociedad.
El estudio completo está recogido en la obra Ética y comunicación en la gestión de la investigación e innovación responsables (RRI): el papel de las unidades de cultura científica y de la innovación (UCC+i) editada por Publicacions de l’UJI en la colección «Humanitats».